Es la traducción habitual del título de una canción popularizada por Freddy Mercury, cuyo nombre en inglés –The Great Pretender- ha sido aprovechado por Susannah Calahan para desenmascarar a David Rosenhan y su afamado experimento que, con el título “On being sane in insane places” fue publicado por Science hace casi medio siglo y que en la época contribuyó al descrédito de la Psiquiatría y de su capacidad de identificar patología psiquiátrica. Como se recordará, Rosenhan reclutó a un grupo de estudiantes que consiguieron ingresar en diferentes hospitales psiquiátricos sin otro motivo que la alegación de que escuchaban voces. Según el artículo, citado hasta la saciedad en medios críticos de la Psiquiatría, permanecieron en esos centros, sin exhibir ninguna otra sintomatología, hasta su alta voluntaria contra criterio médico (estancia media: 19 días; máxima estancia: 52) y recibieron entre todos un total de 2100 unidades de medicación. Calahan ha rastreado la historia y solo ha encontrado dos personas de las que pueda existir documentación sobre su participación en el estudio. Uno de ellos, el propio Rosenhan, no solo describió supuestas alucinaciones, sino que también dijo defenderse de ellas y haber tenido ideas de suicidio. La otra persona sí refirió exclusivamente alucinaciones, pero Rosenham lo excluyó porque su recuerdo de la estancia en el hospital era favorable.
Calahan sospecha que estas características más propias de un montaje que de un experimento son la causa de que Rosenhan no llegase a escribir el libro que había comprometido al respecto. Las personas interesadas pueden acceder a reseñas de Sexton en Hothair y de Abbott en Nature, que recogen otras inexactitudes y alguna que otra manipulación por parte de Rosenhan tanto en el relato de la experiencia como en su preparación o en las garantías ofrecidas a los participantes (si es que hubo alguno más que el localizado por Calahan).
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados